El Centro de Estudios Judeo-Cristianos se suma hoy, 27 de enero, a los actos de conmemoración de la Shoa, para lo que contaremos con el testimonio de Dña. Rhoda Henelde Abecasis , superviviente del Holocausto nacida en el gueto de Varsovia y que nos hablará por videoconferencia de su experiencia personal en relación al dramático periodo del Siglo XX, a las 19:00 h.
Aquellos que estén interesados deberán solicitar a Secretaría del CEJC el enlace para poder asistir a la videoconferencia, bien a través de nuestros números de teléfono o enviando un correo electrónico a nuestra dirección de e-mail.
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
“El judaísmo y el cristianismo ante el poder del Estado” (online)
Apertura del Curso (online):
MIÉRCOLES 4 de noviembre, a las 7,00 de la tarde
Judaísmo y Cristianismo: Experiencia mutua en sus relaciones con el Estado
Dr. Florentino Portero - Universidad Francisco de Vitoria
Será transmitida por videoconferencia
NOVIEMBRE
Miércoles 11:
El poder religioso y político en la monarquía del antiguo Israel
David Villar Vegas - Universidad Complutense
Miércoles 18:
El poder religioso y político después del Exilio
Dra. Macarena García - Universidad Complutense
Miércoles 25:
La Apocalíptica: Literatura de resistencia frente al poder político
Dr. José Ramón Busto - Universidad Pontificia Comillas
DICIEMBRE
Miércoles 2:
El Imperio Romano y el Judaísmo
Dr. J. Joaquín Caerols Pérez - Universidad Complutense
Miércoles 9:
La relación entre los seguidores de Jesús y los judíos frente a Roma desde la destrucción del Templo II
Dr. Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem
Miércoles 16:
Los Concilios de Nicea y Constantinopla y su relación con el poder romano
Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad San Pablo CEU
ENERO
Miércoles 13:
Los Concilios de Éfeso y Calcedonia: Los cristianos y el Estado en el imperio bizantino
Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad San Pablo CEU
Miércoles 27:
Cine fórum: Conmemoración de la Shoa
Dña. Marina Lara Rodríguez - CEJC
FEBRERO
Miércoles 3:
El judaísmo en el imperio bizantino
Dr. Moisés Orfali - Universidad Bar-Ilan (Israel)
Miércoles 10:
Judíos y cristianos bajo el Islam en la Edad Media
Dra. Mª Jesús Viguera Molins - Universidad Complutense
Miércoles 17:
La posición de los sabios de Israel sobre el poder del Estado
MA Ethel Barylka - Education for Impact
Miércoles 24:
Los orígenes del Estado moderno: Baja Edad Media
Dr. Enrique Cantera Montenegro - UNED
MARZO
Miércoles 3:
El pensamiento jurídico y teológico en la España de la Edad Moderna
Dra. Consuelo Martínez-Sicluna - Universidad Complutense
Miércoles 10:
Europa y el Pontificado: ¿Fueron realmente guerras de religión?
Dr. Juan María Laboa - Universidad Pontificia Comillas
Miércoles 17:
Los judíos bajo los Estados cristianos en Europa Occidental
Dr. Jacobo Israel Garzón - Historiador. Presidente de Davar
Miércoles 24:
La Ilustración y los valores judeo-cristianos
Dr. Gabriel Albiac Lópiz - Universidad Complutense
ABRIL
Miércoles 14:
¿Pueden el judaísmo y el cristianismo coexistir con el Estado moderno? Dialéctica de poder, secularización
Dr. F. Javier Fernández Vallina - Universidad Complutense
Miércoles 21:
La posición de la Iglesia en relación con el Estado a partir del Concilio Vaticano II
Dr. José Ignacio Rubio López - Universidad E. San Dámaso
Miércoles 28:
La religión en el Estado de Israel
Dña. Noa Hakim - Portavoz de la Embajada de Israel en España
MAYO
Miércoles 5:
Mesa redonda: Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel
Mons. Bernardito C. Auza - Nuncio Apostólico en España
Dña. Rodica Radian-Gordon - Embajadora de Israel en España
Miércoles 12:
¿Es imaginable hoy un Estado cristiano?
Dr. Florentino Portero - Universidad Francisco de Vitoria
Miércoles 19:
Las consecuencias para la fe cristiana de la separación entre Iglesia y Estado
Dr. Javier Prades - Universidad E. San Dámaso
Clausura de Curso:
MIÉRCOLES 26 de Mayo, a las 7,30 de la tarde
Los principios judeo-cristianos en la constitución del Estado laico
Dr. Carlos García de Andoin - BAM-Universidad de Deusto
Enero - Diciembre 2020
Hitos y mitos: judaísmo y cristianismo a través de sus figuras emblemáticas - Luis Vegas Montaner - Universidad Complutense de Madrid
Abominación, exterminio y compasión. Reflexiones en torno a la religión y la violencia en el mundo antiguo y medieval - Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña y María del Mar Gabaldón Martínez - Universidad CEU San Pablo
Una nueva lectura de Pablo - Elio Passeto, nds - Instituto Saint-Pierre de Sion-Ratisbonne-Israel
Adentrándonos en la Literatura Rabínica: Yehudá Ha-Nasí y la compilación de la Misná - Macarena García García - Universidad Complutense de Madrid
Justino mártir y la verdadera filosofía. La literatura apologética cristiana - José Zoyo Pérez - Universidad San Dámaso
Ambrosio de Milán, maestro de vida - Manuel José Crespo Losada - Universidad San Dámaso
Moshé de León y la Cábala Clásica - Amparo Alba - Universidad Complutense de Madrid
Lutero y la reforma protestante - Julio Díaz Piñeiro - Facultad Protestante de Teología UEBE
Pico de la Mirándola: Un caso de cábala y humanismo cristianos - Cayetana H. Johnson - Universidad San Dámaso
Crítica bibliográfica:
Montserrat Abumalham Mas, Todos extraños, Murcia, Ed. Tirano Banderas, 2019 - Luis F. Girón Blanc
Juan Agustín Blasco Carbó, Señor doctor. Biografía de Janusk Korczak, Zaragoza, Certeza-Riopiedras, 2019 - María Luisa Mariana Fernández
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Como de costumbre y con motivo del fin del curso académico, los próximos 25 y 26 de abril el Centro realizará una excursión a una de las juderías que recuerdan nuestro pasado sefardí.
Los destinos elegidos en esta ocasión se inician en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca), desde donde haremos un crucero fluvial por el parque natural de las Arribes del Duero, fronterizo con Portugal.
Seguiremos viaje a Alba de Tormes, villa a la que los Duques de Alba le dieron esplendor durante varios siglos. Visitaremos la Iglesia de Santiago y San Juan, exponentes del románico del siglo XII; la tumba de Santa Teresa; el museo Carmelitano; y recorreremos sus calles para conocer la historia de la villa, para encontrarnos con la calle de las Juderías, obviamente de origen medieval, donde constataremos la importancia de una de las aljamas más importantes de la provincia de Salamanca.
Todos aquellos que estén interesados en participar en este viaje, deben dirigirse a la Secretaría de nuestro Centro: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 915431251. La fecha límite para la inscripción es el día 25 de marzo de 2020.
El Arzobispado de Madrid pone en marcha el “Proyecto Repara” para la prevención de abusos y la atención a víctimas, desde el convencimiento de que estos “suponen una forma inaceptable de cosificación de las personas y una degradación moral contraria a la ética más elemental y a los valores del Evangelio”.
El proyecto, cuyo acrónimo hace referencia a REconocimiento, Prevención, Atención y Reparación a víctimas de Abusos. Lo más novedoso es que va a prestar una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica. Con ello, se quiere dar un servicio a la sociedad madrileña y a todas las víctimas desde el repudio a una práctica execrable generadora de un sufrimiento infinito. La Iglesia pretende así hacer patente su firme compromiso en favor de una cultura basada en los valores, el cuidado y el buen trato.
La atención ha arrancado ya en un espacio propio externo a la Curia. Ubicado en la calle de Santa Hortensia, 5, 1ª planta, se puede acudir a él los lunes de 11 a 13:30 h y los miércoles de 16:30 a 19 h. Además, se han habilitado el teléfono 618304666 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
"...No podemos comprenderlo; pero podemos y debemos comprender dónde nace, y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también".
Primo Leví, escritor, superviviente de la Shoa (1919-1987)
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Hilarión Eslava, 50 6º izda. 28015 Madrid
91 543 12 51
Copyright © 2008 - 2016 Centro de estudios Judio Critianos. All rights reserved.