La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Como de costumbre y con motivo del fin del curso académico, los próximos 25 y 26 de abril el Centro realizará una excursión a una de las juderías que recuerdan nuestro pasado sefardí.
Los destinos elegidos en esta ocasión se inician en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca), desde donde haremos un crucero fluvial por el parque natural de las Arribes del Duero, fronterizo con Portugal.
Seguiremos viaje a Alba de Tormes, villa a la que los Duques de Alba le dieron esplendor durante varios siglos. Visitaremos la Iglesia de Santiago y San Juan, exponentes del románico del siglo XII; la tumba de Santa Teresa; el museo Carmelitano; y recorreremos sus calles para conocer la historia de la villa, para encontrarnos con la calle de las Juderías, obviamente de origen medieval, donde constataremos la importancia de una de las aljamas más importantes de la provincia de Salamanca.
Todos aquellos que estén interesados en participar en este viaje, deben dirigirse a la Secretaría de nuestro Centro: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 915431251. La fecha límite para la inscripción es el día 25 de marzo de 2020.
El Arzobispado de Madrid pone en marcha el “Proyecto Repara” para la prevención de abusos y la atención a víctimas, desde el convencimiento de que estos “suponen una forma inaceptable de cosificación de las personas y una degradación moral contraria a la ética más elemental y a los valores del Evangelio”.
El proyecto, cuyo acrónimo hace referencia a REconocimiento, Prevención, Atención y Reparación a víctimas de Abusos. Lo más novedoso es que va a prestar una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica. Con ello, se quiere dar un servicio a la sociedad madrileña y a todas las víctimas desde el repudio a una práctica execrable generadora de un sufrimiento infinito. La Iglesia pretende así hacer patente su firme compromiso en favor de una cultura basada en los valores, el cuidado y el buen trato.
La atención ha arrancado ya en un espacio propio externo a la Curia. Ubicado en la calle de Santa Hortensia, 5, 1ª planta, se puede acudir a él los lunes de 11 a 13:30 h y los miércoles de 16:30 a 19 h. Además, se han habilitado el teléfono 618304666 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
"...No podemos comprenderlo; pero podemos y debemos comprender dónde nace, y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también".
Primo Leví, escritor, superviviente de la Shoa (1919-1987)
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Enero - Diciembre 2019
Moisés y Aarón - Julio Trebolle Barrera - Universidad Complutense de Madrid
El profeta Elías, heraldo del Mesías y bienhechor de los pobres - Amparo Alba Cecilia - Universidad Complutense de Madrid
David, el rey pastor - Mª Isabel Pérez Alonso - Universidad de Salamanca
Débora y Rut: Protagonistas de la historia - Guadalupe Seijas - Universidad Complutense de Madrid
“Y en Jerusalén será consolados” (Is 66, 13). Isaías, su visión particular (Israel) y universal (naciones) en el plan de Salvación - Marta García Fernández - Universidad Pontificia Comillas
La familia de los Macabeos: ¿Un martillo contra la helenización? - E. Macarena García García - Universidad Complutense de Madrid
Herodes el Grande y Flavio Josefo: El contexto geopolítico del siglo I - Cayetana H. Johnson - Universidad San Dámaso
Los santos padres del judaísmo en formación (Hilel, Gamliel, Yohanán, Aquiba) - Luis F. Girón Blanc - Universidad Complutense de Madrid
Jesús, el judío ¿Qué modelo de mesianismo? - Rafael Aguirre - Universidad de Deusto, Bilbao
Crítica bibliográfica:
Vera (Verónica) Nehama, Las turquesas mágicas. Crónicas de Salónica, Madrid, Hebraica Ediciones, 2011 - Amparo Alba Cecilia
“Grandes personalidades judías y cristianas a lo largo de la Historia. II”
Apertura del curso:
MIÉRCOLES 6 de noviembre, a las 19:00 h:
Hitos y mitos: Judaísmo y cristianismo a través de sus figuras emblemáticas
Dr. Luis Vegas Montaner - Universidad Complutense
Lugar: Será anunciado oportunamente.
NOVIEMBRE
Miércoles 13:
Justino mártir y la “verdadera filosofía”: Teología apologética cristiana.
Ldo. Jesús Zoyo Pérez - Universidad San Dámaso
Miércoles 20:
San Ireneo y el inicio de la teología eclesiástica
Ldo. Jesús Delgado Rodríguez - Universidad San Dámaso
Miércoles 27:
Orígenes y Tertuliano: La interpretación judía de la Biblia
Lda. Ana Beatriz Blanco Quintas - Universidad Complutense
DICIEMBRE
Miércoles 4:
Yehudah ha-Nasí y la elaboración de la Mishná
Dra. Macarena García García - Universidad Complutense
Miércoles 11:
Traducciones latinas de la Biblia: San Jerónimo y la Vulgata
Dr. Julio C. Trebolle Barrera - Universidad Complutense
Miércoles 18:
Rav y Samuel: El Talmud de Babilonia
Dr. Luis F. Girón Blanc - Universidad Complutense
ENERO
Miércoles 15:
Efrén de Siria y los Padres Orientales
Ldo. Luis Flamenco García - Universidad San Dámaso
Miércoles 22:
Juan Crisóstomo y el mundo judío
Dr. Marek Raczkiewicz - Universidad San Dámaso
Miércoles 29:
Cine Fórum: Conmemoración de la Shoa
Dña. Marina Lara Rodríguez - CEJC
FEBRERO
Miércoles 5:
Ambrosio de Milán, maestro de vida, y la cultura cristiana
Dr. Manuel J. Crespo Losada - Universidad San Dámaso
Miércoles 12:
Inicio del Monacato: San Pacomio
Archimandrita Demetrio - Patriarcado Ec. Constantinopla
Miércoles 19:
Cluny y el Císter: Espiritualidad, sabiduría y renovación eclesiástica
Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad S. Pablo-CEU
Miércoles 26:
Pico de la Mirandola: Un caso de Cábala y Humanismo cristianos
Dra. Cayetana Johnson - Universidad San Dámaso
MARZO
Miércoles 4:
Cine Fórum: “Becket”, en el contexto de la Guerra de las Investiduras
Dña. Marina Lara Rodríguez - CEJC
Miércoles 11:
Rashi: Gran comentarista de la Biblia y del Talmud
Dr. Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem
Miércoles 18:
Maimónides: Su vida, su obra y su tiempo
Dr. Rafael Ramón Guerrero - Universidad Complutense
Miércoles 25:
Tomás de Aquino, maestro de vida y de pensamiento para una Europa en transformación
Dr. Javier Prades López - Universidad San Dámaso
ABRIL
Miércoles 1:
Benjamín de Tudela
Dr. Enrique Cantera Montenegro - UNED
Miércoles 22:
Moshe de León y la mística judía
Dra. Amparo Alba Cecilia - Universidad Complutense
Miércoles 29:
Lutero y la reforma protestante
Dr. Julio Díaz Piñeiro - Facultad Protestante de Teología UEBE
MAYO
Miércoles 6:
Teresa de Ávila y la mística cristiana
Dra. Esther Borrego Gutiérrez - Universidad Complutense
Miércoles 13:
Baruch Spinoza
Dr. Gabriel Albiac - Universidad Complutense
Miércoles 20:
Baal Shem Tov y el mundo Hasídico
Rav. Pinhas Punturello - Ibn Gabirol-Estrella Toledano
Clausura de curso:
MIÉRCOLES 27 de mayo, a las 19:30 h:
De la Mística al Racionalismo: Un cambio de paradigma
Dr. F. Javier Fernández Vallina - Universidad Complutense
Lugar: Será anunciado oportunamente.
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas: Clausura del Curso Académico 2018/2019 del CEJC. El Rey recibe el Premio Shalom por su labor en la reparación de los descendientes de hebreos expulsados en 1492. El Papa Francisco y el rey de Marruecos firman un acuerdo sobre Jerusalem. Polémica en Alemania por el uso de la kipá. Los católicos chinos que residen en España también quieren un sitio en la parroquia. Fallece el último español de Buchenwald. La Comunidad Judía de Madrid advierte del crecimiento del antisemitismo en España. Las tres Iglesias que administran la Basílica del Santo Sepulcro acuerdan su restauración. ‘El pan de la libertad’ o lo que nadie quería ver. Recreación en 3D de la sala de la Última Cena. El ‘engaño’ como arma para combatir el cáncer. Moscú rinde homenaje a la resistencia judía en los campos de concentración. Ataque a retratos de víctimas del Holocausto expuestos en Viena. Segovia organiza la primera jornada sobre turismo sefardí. Cerca de 400 ataques físicos contra judíos en 2018. Publicada la versión completa y original del diario de Ana Frank. El Papa llamó a combatir el antisemitismo. El Papa, sobre los cristianos perseguidos. Homenaje en Madrid a bebe israelí asesinado por terrorista palestino. Clausura del Año Jubilar Mariano por el 25 aniversario de la catedral de Madrid.
Hilarión Eslava, 50 6º izda. 28015 Madrid
91 543 12 51
Copyright © 2008 - 2016 Centro de estudios Judio Critianos. All rights reserved.