"...No podemos comprenderlo; pero podemos y debemos comprender dónde nace, y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también".
Primo Leví, escritor, superviviente de la Shoa (1919-1987)
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Enero - Diciembre 2019
Moisés y Aarón - Julio Trebolle Barrera - Universidad Complutense de Madrid
El profeta Elías, heraldo del Mesías y bienhechor de los pobres - Amparo Alba Cecilia - Universidad Complutense de Madrid
David, el rey pastor - Mª Isabel Pérez Alonso - Universidad de Salamanca
Débora y Rut: Protagonistas de la historia - Guadalupe Seijas - Universidad Complutense de Madrid
“Y en Jerusalén será consolados” (Is 66, 13). Isaías, su visión particular (Israel) y universal (naciones) en el plan de Salvación - Marta García Fernández - Universidad Pontificia Comillas
La familia de los Macabeos: ¿Un martillo contra la helenización? - E. Macarena García García - Universidad Complutense de Madrid
Herodes el Grande y Flavio Josefo: El contexto geopolítico del siglo I - Cayetana H. Johnson - Universidad San Dámaso
Los santos padres del judaísmo en formación (Hilel, Gamliel, Yohanán, Aquiba) - Luis F. Girón Blanc - Universidad Complutense de Madrid
Jesús, el judío ¿Qué modelo de mesianismo? - Rafael Aguirre - Universidad de Deusto, Bilbao
Crítica bibliográfica:
Vera (Verónica) Nehama, Las turquesas mágicas. Crónicas de Salónica, Madrid, Hebraica Ediciones, 2011 - Amparo Alba Cecilia
“Grandes personalidades judías y cristianas a lo largo de la Historia. II”
Apertura del curso:
MIÉRCOLES 6 de noviembre, a las 19:00 h:
Hitos y mitos: Judaísmo y cristianismo a través de sus figuras emblemáticas
Dr. Luis Vegas Montaner - Universidad Complutense
Lugar: Será anunciado oportunamente.
NOVIEMBRE
Miércoles 13:
Justino mártir y la “verdadera filosofía”: Teología apologética cristiana.
Ldo. Jesús Zoyo Pérez - Universidad San Dámaso
Miércoles 20:
San Ireneo y el inicio de la teología eclesiástica
Ldo. Jesús Delgado Rodríguez - Universidad San Dámaso
Miércoles 27:
Orígenes y Tertuliano: La interpretación judía de la Biblia
Lda. Ana Beatriz Blanco Quintas - Universidad Complutense
DICIEMBRE
Miércoles 4:
Yehudah ha-Nasí y la elaboración de la Mishná
Dra. Macarena García García - Universidad Complutense
Miércoles 11:
Traducciones latinas de la Biblia: San Jerónimo y la Vulgata
Dr. Julio C. Trebolle Barrera - Universidad Complutense
Miércoles 18:
Rav y Samuel: El Talmud de Babilonia
Dr. Luis F. Girón Blanc - Universidad Complutense
ENERO
Miércoles 15:
Efrén de Siria y los Padres Orientales
Ldo. Luis Flamenco García - Universidad San Dámaso
Miércoles 22:
Juan Crisóstomo y el mundo judío
Dr. Marek Raczkiewicz - Universidad San Dámaso
Miércoles 29:
Cine Fórum: Conmemoración de la Shoa
Dña. Marina Lara Rodríguez - CEJC
FEBRERO
Miércoles 5:
Ambrosio de Milán, maestro de vida, y la cultura cristiana
Dr. Manuel J. Crespo Losada - Universidad San Dámaso
Miércoles 12:
Inicio del Monacato: San Pacomio
Archimandrita Demetrio - Patriarcado Ec. Constantinopla
Miércoles 19:
Cluny y el Císter: Espiritualidad, sabiduría y renovación eclesiástica
Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad S. Pablo-CEU
Miércoles 26:
Pico de la Mirandola: Un caso de Cábala y Humanismo cristianos
Dra. Cayetana Johnson - Universidad San Dámaso
MARZO
Miércoles 4:
Cine Fórum: “Becket”, en el contexto de la Guerra de las Investiduras
Dña. Marina Lara Rodríguez - CEJC
Miércoles 11:
Rashi: Gran comentarista de la Biblia y del Talmud
Dr. Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem
Miércoles 18:
Maimónides: Su vida, su obra y su tiempo
Dr. Rafael Ramón Guerrero - Universidad Complutense
Miércoles 25:
Tomás de Aquino, maestro de vida y de pensamiento para una Europa en transformación
Dr. Javier Prades López - Universidad San Dámaso
ABRIL
Miércoles 1:
Benjamín de Tudela
Dr. Enrique Cantera Montenegro - UNED
Miércoles 22:
Moshe de León y la mística judía
Dra. Amparo Alba Cecilia - Universidad Complutense
Miércoles 29:
Lutero y la reforma protestante
Dr. Julio Díaz Piñeiro - Facultad Protestante de Teología UEBE
MAYO
Miércoles 6:
Teresa de Ávila y la mística cristiana
Dra. Esther Borrego Gutiérrez - Universidad Complutense
Miércoles 13:
Baruch Spinoza
Dr. Gabriel Albiac - Universidad Complutense
Miércoles 20:
Baal Shem Tov y el mundo Hasídico
Rav. Pinhas Punturello - Ibn Gabirol-Estrella Toledano
Clausura de curso:
MIÉRCOLES 27 de mayo, a las 19:30 h:
De la Mística al Racionalismo: Un cambio de paradigma
Dr. F. Javier Fernández Vallina - Universidad Complutense
Lugar: Será anunciado oportunamente.
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas: Clausura del Curso Académico 2018/2019 del CEJC. El Rey recibe el Premio Shalom por su labor en la reparación de los descendientes de hebreos expulsados en 1492. El Papa Francisco y el rey de Marruecos firman un acuerdo sobre Jerusalem. Polémica en Alemania por el uso de la kipá. Los católicos chinos que residen en España también quieren un sitio en la parroquia. Fallece el último español de Buchenwald. La Comunidad Judía de Madrid advierte del crecimiento del antisemitismo en España. Las tres Iglesias que administran la Basílica del Santo Sepulcro acuerdan su restauración. ‘El pan de la libertad’ o lo que nadie quería ver. Recreación en 3D de la sala de la Última Cena. El ‘engaño’ como arma para combatir el cáncer. Moscú rinde homenaje a la resistencia judía en los campos de concentración. Ataque a retratos de víctimas del Holocausto expuestos en Viena. Segovia organiza la primera jornada sobre turismo sefardí. Cerca de 400 ataques físicos contra judíos en 2018. Publicada la versión completa y original del diario de Ana Frank. El Papa llamó a combatir el antisemitismo. El Papa, sobre los cristianos perseguidos. Homenaje en Madrid a bebe israelí asesinado por terrorista palestino. Clausura del Año Jubilar Mariano por el 25 aniversario de la catedral de Madrid.
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Las descaradas y vergonzosas demostraciones de antisemitismo están aumentando en Europa, las Américas y otros lugares, siendo cada vez más frecuentes en la vida pública. Ataques o vandalismo contra la propiedad, edificios o personas —e incluso asesinatos— han ocurrido en varios países. Los judíos en muchos lugares dan testimonio de un creciente sentimiento de miedo e inseguridad.
La historia muestra que el flagelo del antisemitismo tiene la perniciosa capacidad de transformarse en una variedad aparentemente interminable de manifestaciones, según el contexto. En el mundo mediterráneo pre cristiano, los judíos eran a veces asaltados por rechazar las normas sociales y religiosas paganas. Los judíos fueron marginados en la cristiandad europea porque no aceptaban el Evangelio cristiano, convirtiéndose así en fáciles chivos expiatorios en tiempos de crisis. En la época del Iluminismo, la supuestamente sociedad secularizada fue ofendida por la resistencia religiosa y cultural judía a la asimilación, pero más tarde sospechaba que los judíos que se asimilaron tramaban diversos esquemas. Estas teorías de conspiración fueron a veces contradictorias, como cuando los judíos fueron acusados de dominar el capitalismo mientras, simultáneamente, defendían el comunismo. La pseudo ciencia calificó a los judíos como amenazas genéticas para razas supuestamente superiores. Más recientemente, el anhelo judío por la seguridad de la autodeterminación política, algo considerado como un derecho humano de otros pueblos, ha sido calificado de racista.
El Consejo Internacional de Cristianos y Judíos (ICCJ) observa el actual resurgimiento del antisemitismo con alarma y repulsión. El ICCJ fue fundado en 1947, a raíz de una "Conferencia de Emergencia sobre Antisemitismo" celebrada en Seelisberg, Suiza. Esa conferencia fue una respuesta cristiana y judía al antisemitismo que llevó y aún persistió después de la Shoa (Holocausto). A raíz de Seelisberg, numerosas iglesias cristianas repudiaron pasadas enseñanzas de desprecio y etiquetaron el antisemitismo como un pecado contra Dios y la humanidad. Ellas se embarcaron en un esfuerzo sin precedentes para desmantelar el antagonismo religioso que había alimentado la hostilidad hacia los judíos durante tanto tiempo por mucho tiempo y reemplazarlo con teologías que promuevan la amistad y la colaboración interreligiosas. Frustrantemente, esta revolucionaria reforma ocurre en un momento en que las comunidades religiosas tienen limitado poder para revertir la antipatía que ellas ayudaron a integrar en la cultura occidental.
Se ha dicho que el renovado antisemitismo es una señal de advertencia de la ruptura de la sociedad. De hecho vemos hoy en día, en muchos lugares, el crecimiento generalizado del racismo, la xenofobia, la islamofobia, la intolerancia y la ausencia del respeto humano básico por las personas que de alguna manera son "diferentes". La humanidad puede y debe ser mejor que esto. Aunque nuestras voces a veces pueden parecer débiles e ineficaces, los tiempos nos convocan a todos, como individuos, organizaciones y sociedades, a redoblar nuestra oposición a todas las formas de intolerancia y prejuicios, a insistir en que los líderes promuevan el bien común de todos, y a reafirmar nuevamente nuestro compromiso para ser practicantes del diálogo en todos los niveles.
Junta Ejecutiva del Consejo Internacional de Cristianos y Judíos (ICCJ)
Martin Buber-House, Heppenheim, 28 de febrero de 2019
Julio - Diciembre 2018
“No he venido a imponer la paz” (Mt 10, 34) - Elio Passeto, NDS - Director del Instituto Ratisbonne, Jerusalem
De las “guerras de Yahveh” a la guerra escatológica de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas - Julio Trebolle Barrera - Universidad Complutense de Madrid
¿Cruzadismo antes de la primera Cruzada? En torno a los orígenes de la guerra santa cristiana en el occidente altomedieval - Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad CEU San Pablo
Por qué tenemos miedo de hablar de la manifestación del extremismo religioso en la actualidad - Florentino Portero - Universidad Francisco de Vitoria
Polémica judeocristiana: La Disputa de Barcelona de 1263 - Luis Vegas Montaner - Universidad Complutense de Madrid
DOCUMENTACIÓN: Las diferencias europeas en la visión del Pew Research Center
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Hilarión Eslava, 50 6º izda. 28015 Madrid
91 543 12 51
Copyright © 2008 - 2016 Centro de estudios Judio Critianos. All rights reserved.