El filósofo y profesor investigador ad honorem del CSIC, Dr. Manuel Reyes Mate, impartió ayer miércoles 11 de enero, en la sede del Centro de Estudios Judeo-Cristianos y enmarcada en nuestro académico 2022/2023, una magnífica conferencia titulada “Dios después de Auschwitz”, en el mes en que conmemoramos la Shoah y rendimos homenaje a todas las víctimas de la terrible tragedia.
"CEJC: 50 años de Diálogo Judeo-Cristiano"
Apertura de Curso
3 de Noviembre de 2022
Formación de la identidad cristiana y sus raíces judías
Dr. Andrés Sáez - Universidad E. San Dámaso
NOVIEMBRE
Miércoles 16: La institución sinagogal: origen y desarrollo
Rab. Pinhas Punturello - Ibn Gabirol - Estrella Toledano
Miércoles 23: La obra targúmica del profesor Díez-Macho
Dr. Joan Ferrer - Universidad de Gerona
Miércoles 30: Liturgia y fiestas judías
MA Ethel Barylka - Education for Impact
DICIEMBRE
Miércoles 14: Resultados de la investigación sobre Qumran
Dr. Julio Trebolle - Universidad Complutense
Miércoles 21: Mística judía y Cábala
Dra. Amparo Alba - Universidad Complutense
Miércoles 11: Dios después de Auschwitz
Dr. M. Reyes Mate - Prof. investigación ad honorem CSIC
Miércoles 25: La cuestión de Israel, un pensamiento del Siglo XX
Dr. Gabriel Albiac - Universidad Complutense
FEBRERO
Miércoles 1: Apócrifos del Antiguo Testamento
Dra. Macarena García - Universidad Complutense
Miércoles 8: Apocalipsis judío y milenarismo
Dr. Luis Vegas - Universidad Complutense
Miércoles 15: El Shabat y el Domingo
Rab. Moshe Bendahan - Pte. Consejo Rabínico de España
Dr. Raúl Blázquez - Universidad E. San Dámaso
Miércoles 22: “Las parábolas rabínicas del amor”
Dr. Luis F. Girón - Universidad Complutense
MARZO
Miércoles 1: El Nuevo Testamento y su contexto judío
Dra. Cayetana H. Johnson - Universidad E. San Dámaso
Miércoles 8: El Pablo judío
Dr. Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem
Miércoles 15: El legado de David Flusser
Dr. Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem
Miércoles 22: Concepto de Mesías en las tradiciones judía y cristiana
Rab. Israel Diament - Instituto AMIEL (Israel)
Dr. José Ramón Busto - Prof. emérito Univ. P. Comillas
Miércoles 29: La Pascua judía y cristiana
Rab. Pinhas Punturello - Ibn Gabirol-Estrella Toledano
Dra. Mª E. Gómez Sierra - Universidad Complutense
ABRIL
Miércoles 19: Carlos Carrete Parrondo y la tradición del hebraísmo hispánico
Dr. Ricardo Muñoz Solla - Universidad de Salamanca
Miércoles 26: Consolidación del rabinismo e identidad judía
Dra. Montserrat Leyra - Universidad E. San Dámaso
MAYO
Miércoles 3: Convivencia y tolerancia en la España medieval
Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad S. Pablo-CEU
Miércoles 10: Escrituras sagradas judías en la Biblia cristiana
Dr. Donizeti Ribeiro - Superior NDS
Miércoles 17: La lectura del Antiguo Testamento en la liturgia de la Iglesia a partir de Nostra Aetate
Dr. Manuel González - Presbítero. Diócesis de Madrid
Clausura de Curso
24 de Mayo, a las 7,30 de la tarde
El hombre como imagen de Dios en el judaísmo y el cristianismo: Retos en la sociedad actual
Dr. Javier M. Prades - Universidad E. San Dámaso
El pasado 27 de octubre de 2022 celebramos un acto conmemorativo en la Sala Capitular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, con motivo del 50º Aniversario de la erección del CEJC por parte del Arzobispado de Madrid.
Dicho acto comenzó con la lectura (en hebreo y español) del Salmo 100 “Exhortación a la Alabanza”, por parte del Presidente del Consejo Rabínico de España, Rab. Moshé Bendahan, y el Cardenal-Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro.
La relatora del acto fue Dña. Marina Lara, Enlace Institucional Centro de Estudios Judeo-Cristianos, y en el transcurso del mismo tomaron la palabra el Hno. Elio Passeto, en nombre de la Congregación de Nuestra Señora de Sion; D. Isaac Benzaquén, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España; Dña. Mayte Rodríguez, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judeo-Cristianos.
Asimismo, Dña. Martina Granizo, miembro del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, y D. Mauricio Toledano, miembro de la Comunidad Judía de Madrid, fueron objeto de un homenaje por parte del CEJC, en reconocimiento a su amistad y contribución al diálogo judeo-cristiano.
Monseñor D. Carlos Osoro cerró el acto con una llamada a la fraternidad, al diálogo mutuo que lleva al mutuo conocimiento y a comportarnos, judíos y cristianos, como verdaderos hermanos.
Es posible ver un vídeo del acto completo o en versión resumida a través de los siguientes enlaces a nuestro canal de YouTube:
https://youtu.be/4hBmCKP_eTo (versión íntegra)
https://youtu.be/qQSWs_sV4LY (resumen)
El Centro de Estudios Judeo-Cristianos agradece la participación de las entidades, personalidades y amigos que nos acompañaron en el transcurso de un acto tan emotivo, así como nuestra profunda gratitud a todos aquellos que nos han felicitado por nuestro 50° aniversario. ¡Seguiremos caminando juntos! Bendiciones.
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española, a través de su Presidente y Obispo de Solsona, D. Francisco Conesa Ferrer, y de su Director, D. Rafael Vázquez Jiménez, felicitan a las Comunidades Judías de España por medio de este comunicado.
Abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso de hebreo 2022/2023, con el que retomaremos la modalidad presencial en nuestra sede. Asegure su plaza formalizando ya la matrícula para el mismo.
La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:
Enero - Junio 2022
La posición de la Iglesia católica en relación con el Estado a partir del Concilio Vaticano II - José Ignacio Rubio López
El Mesías (el Cristo) y la Cristología - Elio Passeto, nds
Una respuesta desde la fe ante la eterna pregunta: ¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena? - Raúl Blázquez Castillo
¿Dónde está Dios en las catástrofes? - Ethel Barylka
¿Para qué el mal? El Dios creador y regenerador - Luis Sánchez Navarro
Isaías 5. Una interpretación - Rav Pinhas Punturello
Crítica bibliográfica
Desde el Centro de Estudios Judeo-Cristianos, denunciamos el asesinato de nuestros hermanos cristianos en Nigeria, con nuestro cariño para los familiares y lamentando que este crimen pase desapercibido en los medios de comunicación, como si la cristianofobia no existiera.
Reproducimos a continuación la nota redactada por Elizabeth Owens y difundida por Zenit Noticias el pasado 6 de junio:
Masacre contra católicos en Nigeria. Papa se pronuncia. Medios callan ante este “sufrimiento de segunda”
El domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés, la comunidad católica de Nigeria sufrió un grave atentado que se ha cobrado la vida de al menos 21 personas.
“Mientras la Santa Misa estaba sucediendo, hombres de origen desconocido, con armas de fuego atacaron la Iglesia Católica de San Francisco Xavier, en Owo, estado de Ondo”, declaró el Padre Augustine IKWU, director de comunicación de la diócesis de Ondo, quien añade: “En este punto de la historia de nuestro querido país Nigeria, necesitamos la intervención definitiva de Dios para restaurar la paz y la tranquilidad”.
Un comunicado de la diócesis confirma que los sacerdotes de la parroquia están a salvo y ninguno secuestrado, como inicialmente se había difundido en las redes sociales. Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, se especula acerca de los musulmanes de Boko Haram o alguna de sus células. La novedad sería que este atentado se tuvo al sur del país, donde esos grupos islamistas no habían cometido atentados. Otras agencias informativas han hablado de 50 víctimas. Informaciones llegadas a ZENIT nos refieren 21 hasta el momento.
El Papa se ha hecho presente por medio de un telegrama que envió por medio del Secretario de Estado al obispo local, Mons. Jude Arogundade, que dice:
“Su Santidad el Papa Francisco ha recibido con profunda tristeza la noticia del horrible atentado perpetrado en la iglesia de San Francisco de Owo, y le asegura a usted y a todos los afectados por este acto de indescriptible violencia su cercanía espiritual. Al encomendar las almas de los fallecidos a la amorosa misericordia de Dios Todopoderoso e implorar la curación y el consuelo divinos a los heridos y a los dolientes, su santidad reza por la conversión de los cegados por el odio y la violencia, para que elijan en su lugar el camino de la paz y la justicia. Sobre usted y los fieles de la diócesis, el Papa Francisco invoca las bendiciones divinas de consuelo y fortaleza mientras continúan viviendo el mensaje evangélico con fidelidad y valor”.
El portal de noticias de la Santa Sede destaca en uno de sus artículos una realidad constatada por muchos otros medios confesionales, entre los que se incluye Zenit:
“La terrible masacre perpetrada en un templo católico de Nigeria no ha recibido la importancia que merece en muchos de los principales medios de comunicación del mundo. De hecho, hay un sufrimiento de segunda clase que provoca otro sufrimiento, que proviene de sentirse olvidado, de ver que el propio dolor, por grande que sea, no es digno de atención”.
El Centro de Estudios Judeo-Cristianos y la Federación de Comunidades Judías de España convocaron a los representantes de las confesiones monoteístas en España, el pasado martes 5 de abril en el Hotel Intercontinental de Madrid, para confraternizar y estrechar lazos con motivo de la coincidencia de festividades de significativa importancia para cada una de ellas, ya que la Semana Santa católica y evangélica se celebra del 14 al 17 de abril; la Semana Santa ortodoxa es el día 24 de abril; el mes santo del Ramadán comenzó el día 2 y finaliza el 30 de abril; y Pésaj, la Pascua judía, es del 15 al 23 de abril.
El encuentro contó con las intervenciones del Presidente de la FCJE, D. Isaac Benzaquén; la Directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, Dña. Mayte Rodríguez; El Arzobispo de Granada y Presidente de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales, Mons. Francisco Javier Martínez Fernández; el Pastor de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, D. José Pablo Sánchez; y el Secretario General de la Comisión Islámica de España, D. Mohamed Ajana.
La Directora del CEJC, Dña. Mayte Rodríguez, destacó en su intervención cómo “la fraternidad ha sido el motor que, en su vertiente del diálogo judeo-cristiano, nos ha movido desde nuestra fundación en 1972 como institución de la Iglesia en España de la mano del cardenal Tarancón. No obstante, el espíritu ya había arraigado incluso antes de la Declaración conciliar Nostra Aetate, en 1962, con la Amistad Judeo-Cristiana, donde figuras tan notables como Samuel Toledano, el padre Vicente Serrano, Max Mazin, Sor Esperanza Mary y Sor Ionel, iniciaron un camino que nosotros, 60 años después, nos esforzamos en continuar”.
“En definitiva, trabajamos contra los prejuicios, fomentando el conocimiento mutuo y la verdadera amistad, respetando las diferencias”, prosiguió la Directora del CEJC, quien también señaló que “el encuentro de hoy es una afirmación no sólo de que los diferentes pueden estar juntos, sino que el respeto, el conocimiento y el reconocimiento del otro, son las claves del verdadero encuentro en el que las personas y los pueblos se enriquecen mutuamente. Por eso, en un mundo no reconciliado que sabe más de violencia y de guerra que de paz, nuestras religiones tienen la responsabilidad de trabajar juntas y de ser testigos de la fraternidad ante un mundo carente de unidad y paz”.
“Es un deber para toda persona de buena voluntad, especialmente los que tienen a su cargo la formación de las conciencias, promover el verdadero encuentro entre las religiones y, a su vez, ser causa de bendición los unos para los otros y todos juntos para toda la humanidad”, concluyó Dña. Mayte Rodríguez.
Tras una oración común por la paz en Ucrania a cargo de los cuatro representantes religiosos, la Presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Dña. Estrella Bengio, cerró el acto, que contó también con una clausura musical por parte de Dña. Mercedes Benzaquén. Finalmente, los presentes acompañaron a la delegación musulmana en la ruptura del ayuno, con un aperitivo especial en un ambiente de fraternidad y cordialidad.
Con motivo de la invasión en Ucrania, el Centro de Estudios Judeo-Cristianos ha publicado una circular extraordinaria que incluye los siguientes temas:
Hilarión Eslava, 50 6º izda. 28015 Madrid
91 543 12 51
Copyright © 2008 - 2016 Centro de estudios Judio Critianos. All rights reserved.