MiéAbr11

Enero - Junio 2016

El Nuevo Testamento, un texto judío - Luis Vegas Montaner - Universidad Complutense de Madrid

La Gramática hebrea teórico-práctica de Blas Goñi y Juan Labayen (1919): Aportaciones al estudio de las lenguas bíblicas en España a principios del siglo XX - Vega María garcía González - Universidad de Salamanca

La memoria de la Shoah en la sociedad israelí ayer y hoy - Elio Passeto, nds - Instituto Ratisbonne-Jerusalén-Israel

La Shoah. Una reflexión ética desde la Medicina - Esteban González-López - Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid

El nazismo a juicio - Marina Lara Rodríguez - Centro de Estudios Judeo-Cristianos

El perdón después de la Shoah - Verónica Nehama - Colegio Ibn Gabirol

Educar en la Memoria - Juan Francisco Rodríguez Sánchez - Universidad de Comillas

Crítica bibliográfica:

Gordana Kuić, El olor de la lluvia en los Balcanes, Madrid, Editorial Funambulista, 2015 - Martina Granizo Aranda

MiéAbr11

Julio - Diciembre 2015

 Para recuerdo y testimonio del profesor Carlos Carrete Parrondo - Francisco Javier Fernández Vallina - Director de El Olivo

 Carlos Carrete Parrondo: In Memoriam - Elio Passeto, nds - Instituto Ratisbonne-Jerusalén-Israel

 El judaísmo hispano medieval, ¿una minoría religiosa “silenciada”? - Mª Fuencisla García Casar - Universidad de Salamanca

 Hebraísmo Hispánico, ¿una historia del pasado? - Ricardo Muñoz Solla - Universidad de Salamanca

 Judaísmo básico - Luis F. Girón Blanc - Universidad Complutense de Madrid

 Las tres inscripciones arameas de Barrakkab pertenecientes al arameo oficial - Efrem Yildiz - Universidad de Salamanca

 Disensiones en el estándar del hebreo moderno - Manuel Nevor Navarro - Universidad de Salamanca

“¡Eh, durmiente! No te amodorres”: Una śeliḥah de Yehudah ha-Leví para las vigilias de ’Elul - María Isabel Pérez Alonso - Universidad de Salamanca

 El lamento hebreo (qînāh) por un miembro destacado de la comunidad hispanojudía en un texto epigráfico funerario medieval - Isabel Mata López - Universidad de Salamanca

Circular nº 2010  Abril-Junio  2017

 

La Circular de este trimentre se acerca a los siguientes temas

 

  • El CEJE clausura su Curso Académico 2016/2017
  • El parlamento europeo se pronuncia contra el antisemitismo.
  • Interrumpió una boda en Valladolid al grito de “Allah akbar”
  • “Formarse para amar y servir”.
  • Iom  Hashoah en Madrid.
  • Científicos israelíes anuncian un nuevo tratamiento para la ELA.
  • Jornadas en la Universidad Complutense: “ Voces en las religiones”
  • Detenida en Zaragoza una musulmana que animaba a matar judíos.
  • Enfermera judía israelí cuida de un bebe palestino.
  • El Papa y el consejo de los Nueve.
  • Excursión anual Fin de Curso del CEJC a Toro y Zamora-
  • Nuevo Curso 2017-2018 del Centro de Estudios Judeo-Cristianos.
  • Cursos de Hebreo

Circular nº 209: Enero-Marzo 2017

 

La Circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:

• La Junta Directiva del ICCJ se reunió en Chile junto con la delegación hispano-americana.
• Polacos no judíos usan kipá para protestar contra el antisemitismo.
• El patriarca Kiril y la guerra contra el terrorismo.
• La nieta de un nazi cuida a un superviviente de la Shoah.
• “La extrema derecha y la izquierda radical no difieren en antisemitismo”.
• Incluyen a Israel entre las naciones más influyentes del mundo.
• Cristianos asesinados en la península de Sinaí.
• Mons. Osoro toma posesión de su iglesia en Roma como cardenal.
• Judíos dan la llave de su sinagoga a musulmanes tras el incendio de su mezquita.
• Condenan a hombres que robaban en iglesias para la yihad.
• Tecnología israelí 3D ayuda a cirujanos a separar siameses.
• Reabren el Santo Sepulcro en Jerusalem.
• IN MEMORIAM: Joseph Bohrer (Z”L”) y P. Jesús Álvarez.
• Noticias del Centro.

Circular nº 208 (Julio-Diciembre 2016)

La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:

  • Acto de Apertura del nuevo curso 2016-2017 del CEJC.
  • El Arzobispo de Madrid, nuevo cardenal.
  • La misionera escocesa que salvó la vida de 300 niñas judías.
  • Papa Francisco a luteranos en Suecia: “Hemos comenzado el camino de la reconciliación”.
  • El correo de Israel recibe cientos de cartas para D-s.
  • La Gran Sinagoga de Pilsen regresa a los judíos de Chequia.
  • Con nueva tecnología, en Israel las azoteas se convierten en granjas.
  • El Papa declara “mártir” al Padre Jacques Hamel.
  • Comienza la restauración del Santo Sepulcro en Jerusalem
  • El Papa: “No puede entenderse el cristianismo sin sus raíces judías”.
  • Fallecimiento de Joseph Lasry, Z”L”
  • Se celebra la XV Conferencia Europea ICJW-CEMI en Madrid.
  • Cursos de Hebreo en el CEJC.

La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:

  • ·El CEJC clausura su curso académico 2015/2016.
  • ·Judíos y católicos se reúnen en Polonia.
  • ·El primer alcalde musulmán de Londres irá a Israel.
  • ·Orihuela acoge un encuentro judeo-cristiano a través del arte.
  • ·Los Abayudaya, judíos de Uganda.
  • ·Acto de Iom HaShoah en Madrid.
  • ·Magdala: encuentran pala de incienso de la época del Segundo Templo.
  • ·El último reducto judío del norte de África.
  • ·Facebook, Twitter, Google y Microsoft borran los  mensajes de odio.
  • ·Exitosa conferencia anti-BDS en la sede de Naciones Unidas.
  • ·1-2 de junio de 1941-Farhud: La “Noche de los Cristales” de los judíos de Irak.
  • ·“Día de la Abuela” en CEMI.
  • ·Daniel Toledano jura bandera en Elcano en Miami en representación de la comunidad sefardí.
  • ·Noticias del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

C I R C U L A R

 

Circular nº 206 (Enero-Marzo 2016)

 La circular de este trimestre se acerca a los siguientes temas:

  • Fiesta de Nuestra Señora de Sión.
  • Actos oficiales en el Día de la Memoria del Holocausto.
  • El Papa Francisco asistió a la Sinagoga de Roma: "Judíos y Cristianos deben sentirse hermanos".
  • Nuevos documentos del mundo judío y católico alientan el diálogo judeo-cristiano.
  • Católicos, judíos, evangélicos y musulmanes se unen para denunciar las ofensas a los sentimientos religiosos.
  • La cazadora de nazis Beate Klarsfeld recibe la ciudadanía israelí.
  • Descubren un sello del bíblico rey Ezequías en Jerusalem.
  • El rabino Lord Jonathan Sacks, premio Templeton 2016.
  • Polonia y las sombras del Holocausto.
  • ¿Por qué un judío y un árabe hacen buenos negocios en Israel?
  • 40º Aniversario del Consejo Español de Mujeres Israelitas.
  • Noticias del Centro de Estudios Judeo-Cristianos.

Puede descargarse en el link inferior. 

 

C I R C U L A R

Nº 205 (Octubre - Diciembre 2015)                               

La Shoah una tragedia de la humanidad

 El día 5 de noviembre tuvo lugar el Acto de Apertura del Curso 2015-2016, presidido por Monseñor D. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, en la Universidad San Dámaso.

Intervinieron Monseñor D. Isaías Barroso, D. Javier Prades, rector de la Universidad y D.ª Mayte Rodríguez por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos.

                Monseñor Osoro en su intervención tuvo unas palabras llenas de afecto y elogio a la labor que realiza el Centro y animándonos a seguir en la misma línea.

Con el título “La Shoah una tragedia de la humanidad: una visión general” Moshe Bendahan, Gran Rabino de España y de la Comunidad Judía de Madrid, hizo una disertación sobre el origen del mal en el mundo, que analizó utilizando como paradigmas tres grandes desastres que aparecen narrados en el Antiguo Testamento y en concreto en el Génesis.

Imprime Centro de Estudios Judeo-Cristianos

Congregación de Nuestra Señora de Sión – Hilarión Eslava, 50   28015 Madrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.       web: www.cejc-madrid.org

Tfno. y Fax: 91 543 12 51       D.L: M-36687-1966

Así, explorando los textos talmúdicos, explicó que el diluvio universal tuvo lugar, según aparece en la Biblia, porque el ser humano había legitimado el mal y las conductas contrarias a la ley divina. Del mismo modo, expuso que la construcción de la Torre de Babel, y su consecuente intento de suplantar a Dios, tenía por misión destruir a Dios como juzgador de nuestra conducta, para así no rendir cuentas de nuestro comportamiento moral y excluir la justicia como posibilidad en el mundo, ya que si no existe un valor absoluto, todo se puede justificar.

Finalmente, la destrucción de Sodoma y Gomorra fue explicada en virtud del hecho trascendente de que en el seno de esas sociedades se penalizaban las actuaciones altruistas y generosas. Tal y como afirmó el rey David en los textos bíblicos posteriores, el mundo se sostiene por la misericordia, y si esta se desarraiga, el mundo será destruido.

Pues bien, el ponente afirmó en la conclusión de su razonamiento que todas esas conductas se repitieron al unísono en la raíz del nazismo y su misión de exterminar al pueblo judío. Así, el mal fue legitimado, ya que el antisemitismo venía supeditado según las teorías nacionalsocialistas, a la supervivencia de la raza aria, por lo que destruir al pueblo judío se contemplaba como una actuación bienhechora en sí misma. Igualmente, se pretendió la destrucción de Dios, pues detrás de la ideología nazi subsistía una concepción neopagana del mundo, y una oposición esencial a la tradición judeocristiana. Y por último, también se hostigó hasta la cárcel y la muerte a todas aquellas personas que intentaron ayudar a todos los perseguidos por ese totalitarismo, con lo que el bien fue asimismo castigado.

Así se cerraba el círculo de una intervención que provocó el interés y reconocimiento no solo de todos los asistentes, sino también de los integrantes de la mesa de esta lección magistral.

50 Aniversario de la Declaración Nostra Aetate

Acto conmemorativo en la Conferencia Episcopal

El miércoles 28 de octubre, la Conferencia Episcopal Española acogió un acto conmemorativo organizado por la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales con motivo del 50 aniversario de la promulgación de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II.  La jornada se programó en torno a dos momentos.

El profesorJosé Luis Sánchez Nogales repasó en su ponencia la historia y repercusión de la Declaración. Después, tuvo lugar una mesa redonda sobre las relaciones de la Iglesia católica con las demás religiones.

Intervinieron el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, D. Isaac Querub; el Presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, D. Riay Tatary; y el Presidente de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, Monseñor Javier Martínez.

El Presidente de la Conferencia Episcopal, cardenalRicardo Blázquez, presidió el acto y dio la bienvenida a los invitados al evento. Pidió a judíos y a musulmanes una triple actitud hacia la Iglesia, actitud recíproca: acogida mutua, corrección fraterna y ayuda fraterna. El cardenal Blazquez abogó por mantener e intensificar una relación cordial, constructiva y colaboradora, pues es “tanto lo que compartimos”. Por su parte el presidente de FCJE, Isaac Querub resaltó en su discurso la importancia histórica de Nostra Aetate, reparando la enseñanza del desprecio hacia el pueblo elegido, valorando asimismo la labor de desarrollo de la declaración efectuada por el Vaticano, en contraposición al escaso progreso realizado en España, animando a seguir trabajando en pro del diálogo judeo-cristiano.

La mesa redonda fue moderada por D. Manuel Barrios, director del secretariado de la citada comisión. La declaración conciliar Nostra Aetatese firmó en Roma el 28 de octubre de 1965. En este documento se destaca aquello que es común entre las religiones y con su firma comenzó una nueva etapa de diálogo oficial por parte de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas. Para aquellas personas que no pudieron asistir consultar: https://www.youtube.com/watch?v=yqaS7TNuQJU

Encuentro del Papa Francisco con líderes del mundo judío

                El mismo día 28 de octubre antes de la Audiencia general, se reunieron con el Papa Francisco, David de Rothschild, presidente de la Junta Directiva del Congreso Judío Mundial (CJM); Ronald Lauder, presidente del CJM; Chella Safra, tesorera Jack Terpins, presidente del Congreso Judío Latinoamericano y Robert Singer, CEO del CJM y Claudio Epelman, que agradecieron “esta tan trascendental ceremonia por el 50 aniversario de Nostra Aetate que hubo más tarde, y le reconocieron el esfuerzo que hace para mejorar las relaciones de los católicos con los judíos, que hoy están en su mejor momento desde hace 2000 años".

Conferencia Anual de la ICCJ en Roma

La conferencia anual 2015 del Consejo Internacional de Cristianos y Judíos (ICCJ) tuvo lugar en Roma, del 28 de junio al 1 de julio. El tema de la conferencia fue "El 50 aniversario de Nostra Aetate: Pasado, presente y futuro de las relaciones cristiano-judías".

En dicho encuentro tuvimos el honor de estar acompañados por el Cardenal Kurt Koch que nos impartió una conferencia magistral destacando la importancia de que cristianos y judíos hagamos frente común a los problemas de la sociedad actual.

Como es habitual estos encuentros siempre están rodeados de un clima de amistad y fraternidad entre judíos y cristianos del mundo entero, siendo además enriquecidos por intercambios culturales del más alto nivel intelectual.

Como colofón al Congreso fuimos recibidos por el Santo Padre en la Sala Clementina donde al concluir su discurso y saltándose el protocolo, tuvo el gesto cariñoso de querer saludar uno a uno a todos los congresistas. A continuación transcribimos las palabras del Santo Padre a los participantes del Congreso:

“Me alegra que este año hayáis organizado vuestro congreso en Roma, la ciudad en la que están sepultados los apóstoles Pedro y Pablo. Ambos son, para todos los cristianos, puntos de referencia esenciales: son como «columnas» de la Iglesia. Y aquí en Roma se encuentra la comunidad judía más antigua de Europa occidental, cuyos orígenes se remontan a la época de los Macabeos. Cristianos y judíos viven en Roma, juntos, desde hace casi dos mil años si bien sus relaciones a lo largo de la historia no se vieron privadas de tensiones.

Un auténtico diálogo fraterno se pudo desarrollar a partir del Concilio Vaticano II, después de la promulgación de la declaración Nostra Aetate. Este documento representa, en efecto, el «sí» definitivo a las raíces judías del cristianismo y el «no» irrevocable al antisemitismo. Al celebrar el quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate podemos contemplar los ricos frutos que ha producido y con gratitud hacer un balance del diálogo judeo-católico. Podemos expresar así nuestro agradecimiento a Dios por todo lo bueno que se ha realizado en términos de amistad y comprensión recíproca en estos cincuenta años, porque su Santo Espíritu ha acompañado nuestros esfuerzos de diálogo. Nuestra humanidad fragmentaria, nuestra desconfianza y nuestro orgullo han sido superados gracias al Espíritu de Dios omnipotente, de modo que entre nosotros fueron creciendo cada vez más la confianza y la fraternidad. Ya no somos extraños, sino amigos y hermanos. Confesamos, incluso con perspectivas diversas, al mismo Dios, Creador del universo y Señor de la historia. Y Él, en su infinita bondad y sabiduría, bendice siempre nuestro compromiso de diálogo.

Los cristianos, todos los cristianos, tienen raíces judías. Por ello, desde su nacimiento, el International Council of Christians and Jews ha acogido las diversas confesiones cristianas. Cada una de ellas, en el modo que le es propio, se acerca al judaísmo, el cual, a su vez, se caracteriza por diversas corrientes y sensibilidades. Las confesiones cristianas encuentran su unidad en Cristo; el judaísmo encuentra su unidad en la Torá. Los cristianos creen que Jesucristo es la Palabra de Dios hecha carne en el mundo; para los judíos la Palabra de Dios está presente sobre todo en la Torá. Ambas tradiciones de fe tienen como fundamento al Dios único, al Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de su Palabra. En la búsqueda de una actitud justa hacia Dios, los cristianos se dirigen a Cristo como fuente de vida nueva, los judíos a la enseñanza de la Torá. Este tipo de reflexión teológica sobre la relación entre judaísmo y cristianismo parte precisamente de Nostra Aetate (cf. n. 4) y, a partir de esa sólida base, puede y deber ser ulteriormente desarrollada.

4

En la reflexión sobre el judaísmo el Concilio Vaticano II tuvo en cuenta las diez tesis de Seelisberg, elaboradas en esa localidad suiza, tesis vinculadas a la fundación del International Council of Christians and Jews. Se puede decir que ya estaba en ello “in nuce” una primera idea de la colaboración entre vuestra organización y la Iglesia católica. Tal cooperación tuvo inicio oficialmente después del Concilio, y especialmente tras la institución de la «Comisión para las relaciones religiosas con el judaísmo», en el año 1974. Esta Comisión de la Santa Sede sigue siempre con gran interés las actividades de vuestra organización, en especial los congresos internacionales anuales, que dan una notable aportación al diálogo judeo-cristiano. Queridos hermanos, os doy las gracias a todos por esta visita y os deseo lo mejor para vuestro congreso. Que el Señor os bendiga y os proteja con su paz. Por favor, os pido que recéis por mí. Y os invito todos juntos a pedir la bendición de Dios nuestro Padre. Yo la daré en mi lengua natal”

George Weidenfeld salva a familias cristianas

Un lord judío, que fue ayudado por los cristianos a huir de Austria cuando ésta fue ocupada por los nazis y a establecerse en Gran Bretaña, demuestra su agradecimiento financiando una misión de rescate que ha salvado a dos mil familias cristianas de Iraq y Siria de las manos del Isis. George Weidenfeld, un lord del grupo mixto de la Cámara de los Lores, ha dicho que tiene "una deuda pendiente" desde hace 77 años con la Hermandad de Plymouth, un grupo cristiano que le acogió cuando llegó a Gran Bretaña en 1938.

Los cristianos cuáqueros jugaron un papel importante en el Kinderstransport, una operación que evacuaba a niños en peligro por las persecuciones nazis. La primera fase de la Operación Safe Havens (Refugios Seguros, ndt), organizada por la Fundación Weidenfeld Refugios Seguros, salvó a 150 personas que huyeron en un vuelo charter privado desde Siria a Polonia hace unos días con el permiso del gobierno polaco y el régimen sirio de Assad.

Lord Weidenfeld, de 95 años, ha dicho al periódico The Times: “Tengo un deuda pendiente, que cubre la de muchos jóvenes que estaban en los Kinderstransports. Fueron los cuáqueros y otros cristianos los que nos trajeron a Inglaterra. Fue una operación de alto nivel y los judíos tenemos que estar agradecidos y hacer algo por los cristianos en peligro". “El objetivo principal es traer a los cristianos a refugios seguros. El Isis no tiene precedentes en su ferocidad primitiva, comparada con la ferocidad más sofisticada de los nazis. Si hablamos del puro deseo de horror y sadismo, no tiene precedentes. Nunca ha habido tanta escoria como esta gente”. La fundación de Lord Weidenfeld proporciona ayuda a los refugiados durante un periodo que va de los 12 a los 18 meses. “El objetivo principal es llevar a los cristianos a refugios seguros”, ha dicho Lord Weidenfeld a The Times. “No puedo salvar al mundo, pero existe una posibilidad concreta para los judíos y los cristianos. Que hagan otros lo que quieran por los musulmanes”.(Publicado originariamente en el Catholic Herald)

Arzobispo ucraniano que salvó a cientos de judíos

El Papa Francisco autorizó un decreto donde se reconocían las virtudes heroicas del Arzobispo Andrey Sheptysky, líder de la Iglesia greco-católica ucraniana desde 1900 a 1944 y que a riesgo de su propia vida salvó a cientos de judíos durante la ocupación nazi y trabajó por la unidad de los cristianos.

«Durante este tiempo de agresión extranjera contra Ucrania, así como la agitación en tantas otras tierras cristianas históricamente orientales, este reconocimiento trae especial consuelo. El Arzobispo Sheptysky demostró un coraje santo cuando ofreció refugio a más de 160 judíos durante el holocausto nazi», manifestó el P. Peter Galadza, director del Instituto Metropolitano Andrey Sheptysky de Estudios Cristianos de Oriente.

Estuvo en contra de la política nazi hacia los judíos y animaba a sus fieles a tratarlos bien, tal como lo menciona en una carta pastoral escrita en 1942. También alentó a sus sacerdotes y abades locales a seguir su ejemplo de refugiar a los judíos. En esta labor fue ayudado por su hermano, el Beato Klymentiy Sheptysky, archimandrita de monjes estuditas de la Iglesia greco-católica ucraniana.

El 'Schindler judío': así rescata un empresario

a niñas cristianas de las garras del Estado Islámico

El Estado Islámico arrasa allá por donde pasa. Destruye, quema, mata...Y si las víctimas son mujeres, ya sean niñas o adultas, aún puede ser peor. Ser esclava sexual. Ser violada repetidamente, decenas de veces cada día, por los yihadistas o ser vendidas al mejor postor. Incluso el grupo islamista publica los precios a los que venden a las mujeres que capturan.

 Estas mujeres son en la mayoría de los casos pertenecientes a minorías religiosas como cristianas o yazidíes, muchas de ellas niñas que no superan los diez años. Una barbarie contra la que Occidente, de momento, no quiere enfrentarse y a la que mira de reojo avergonzado, sabiendo que en un futuro será recordada la cobardía de una generación que no luchó contra la barbarie más absoluta.

Sin embargo, hay personas que han decidido hacer algo aunque les hayan podido tildar de locos. Es el caso de un empresario que ha dicho basta ante el horror que llega de Siria e Irak a través de la televisión e internet. Su nombre es Steve Maman, un judío canadiense, que se ha lanzado a rescatar a niñas y mujeres esclavas del Estado Islámico sacándolas de un auténtico infierno en vida.

Este empresario cita a Óscar Schindler, el empresario que salvó a cientos de judíos de los nazis y que reflejó Steven Spielberg en “La lista de Schindler”, como su inspiración a la hora de jugarse todo o nada por salvar a los más débiles y olvidados.

Él era uno más de las decenas de millones de personas que veían a través de los informativos la indefensión de los cristianos ante el Estado Islámico y dijo basta. Hizo contactos en Irak para negociar la liberación de las niñas y al instante comenzó a recaudar dinero para seguir liberando a muchas más. De momento son más de 120 las niñas que ha salvado y ha logrado devolver a sus familias.

Tal y como él mismo relata, un día viendo las brutales imágenes en televisión "me dije a mi mismo: no puedo quedarme con los brazos cruzados. No voy a seguir viendo los informativos y permanecer sin hacer nada".

 El horror que cuenta va más allá y recuerda que "algunas de estas niñas tienen tan sólo ocho años de edad. No sólo están a merced de los combatientes, sino también del resto de hombres que residen en Mosul, hombres de distintas edades, en algunos casos mayores de 60 años. Las violaciones, el abuso y la brutalidad que sufren en manos de sus captores van más allá de la imaginación".

Para más inri, Steve Maman añade que "hay muchos informes que dicen que los captores han decapitado a niñas y mujeres inocentes que se negaron a realizar ciertos actos sexuales" así como "adolescentes vendidas a burdeles para ser violadas hasta 30 veces al día". Ante todo lo relatado, el empresario canadiense se decidió a actuar. "Nada es imposible", se dijo. Y se preguntó sobre Oskar Schindler y lo que la gente opinaría en su momento sobre su intención de salvar judíos dentro del III Reich.

A través de su página Liberation Iraq Christian Yazidi ya ha recaudado más de 360.000 dólares y tiene como objetivo llegar a los dos millones. Con ellos cree que podrá rescatar a más de 3.000 mujeres y niñas actualmente en manos de los yihadistas. Hasta ahora, consiguió rescatar a las cristianas y yazidíes con las donaciones realizadas por otros empresarios judíos a los que pidió ayuda. Actualmente, está intentando involucrar en su proyecto a los católicos y todos juntos empezar a cambiar el mundo.

(Libertad Digital)

Monseñor Fidel Herraez, nuevo Arzobispo de Burgos

Después de 20 años como obispo auxiliar de Madrid, el 28 de noviembre tomó posesión de su nuevo ministerio como arzobispo de Burgos.

En 1995 fue nombrado vicario general de Madrid y el 29 de junio de 1996 recibió la ordenación episcopal y nombrado obispo auxiliar de Madrid.

En su intervención de despedida de la Archidiócesis de Madrid, monseñor Herráez hizo balance de los casi 20 años que lleva desempeñando esta tarea. «He procurado pasar desapercibido, hacer un trabajo sencillo, diario, oculto», ha asegurado. «Aquí me he encontrado con tantas personas, rostros concretos, que no hacen ningún ruido pero que permiten a este mundo seguir caminando». Explicó que llega a la diócesis burgalesa para «amar y servir» a los demás. «Así es como entiendo mi tarea de obispo». Durante su intervención, monseñor Herráez ha pedido que «ninguna persona que quiera caminar en la Iglesia, quede fuera» y ha animado a los burgaleses a «que sean regalo de Dios para los demás».

Por su parte, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha dedicado las siguientes palabras de despedida al hasta ahora obispo auxiliar de Madrid: Monseñor Herráez ha sido «un hombre fiel, servidor, de entrega total y absoluta a esta diócesis durante tantos años; un hombre que ha derramado bondad. También yo lo he podido experimentar en este año que he estado contigo. Doy gracias a Dios por tu nombramiento como arzobispo de Burgos. Estoy seguro de que Burgos tiene ese Buen Pastor del que habla el Evangelio»

Desde el Centro de Estudios Judeo-Cristianos queremos agradecer a Monseñor Herráez su gran apoyo durante estos últimos años, que ha acompañado, apreciado y apoyado el trabajo que se desarrolla en nuestro Centro, siempre con su cercanía y amistad y le deseamos en su nueva labor pastoral el mayor de los éxitos con la bendición del Señor.

In Memoriam

Carlos Carrete Parrondo 

El pasado 9 de agosto falleció el profesor D. Carlos Carrete Parrondo, catedrático emérito de filología hebrea de la Universidad de Salamanca, considerado como uno de los mejores hebraístas de este país. El CEJC dedicará el próximo número de nuestra revista “El Olivo” a su memoria.

fhfh

El CEJC perdió un gran amigo en la persona de Carlos Carrete Parrondo. Carlos fue uno de los primeros colaboradores de nuestro Centro al que aportó su profundo saber desde el día de la fundación hasta que el Señor lo llamó el 9 de Agosto.

En los primeros tiempos del CEJC, que no fueron nada fáciles, estaba siempre dispuesto a ayudar para el desarrollo de las actividades y para dar a conocer las riquezas de la Tradición Judía.

Nos deja el recuerdo de su presencia que enriquecía al Centro con sus profundos conocimientos, y esto lo hacía con la discreción y disponibilidad que fueron sus características. En las reuniones de las juntas, a las que hacía muchos esfuerzos para asistir, incluso cuando ya era catedrático en Salamanca, sus intervenciones eran siempre de gran ayuda. Su amistad nunca nos falló y nosotros nunca lo olvidaremos porque nos deja el recuerdo de un verdadero Sabio a todos los que nos dejó como herencia su saber.

¡Adiós Carlos y no nos olvides tu tampoco!                                                                                                              Ionel Mihalovici

Yitzjak Navón(Z”L) 1921-2015

Yitzjak Navón, quinto presidente de Israel y primero de origen sefardí, ha fallecido los 94 años de edad. Fue miembro del Parlamento, Ministro de Educación y Cultura y Presidente de Israel.  También destacó como escritor y dramaturgo, y símbolo de la cultura sefardí y el acercamiento entre todas las expresiones culturales de Israel.

En 1982, con motivo del VII Simposio Hispano-Israelí, organizado por nuestro Centro y celebrado en Israel, el entonces Presidente de Israel, Sr. Navón recibió a los participantes del Simposio en su Palacio Presidencial durante más de una hora, interesándose por nuestro trabajo y por el desarrollo  de las relaciones culturales entre España e Israel. En la foto el Padre Serrano, fallecido hace dos años, D. Samuel Toledano (Z”L), y Ionel Mihalovici, saludando a D. Yitzjak Navón.

Desde 1998 presidió los Premios Samuel Toledano que cada año se celebran en Jerusalén. Galardones a personalidades y entidades que contribuyen a las relaciones entre Israel y España, y entre este país y el pueblo judío. Él era el encargado de entregar los diplomas y perpetuar el legado sefardí. Dicho Premio fue otorgado en al año 2003 a Sor Ionel Mihalovici por la obra de su vida desarrollada en el Centro de Estudios Judeo-Cristianos.

"Israel, el pueblo judío y España necesitan más puentes para reforzar sus históricos lazos. No basta con largos discursos", intelectual de fina ironía, solía adornar y clausurar los eventos con apuntes históricos y humorísticos.

Yitzjak Navón, que dominaba el árabe, era también conocido por su preparación académica especializada en la cultura del Islam. "Pertenecía a la generación de los fundadores de Israel, construyó con sus propias manos el hogar nacional y estuvo al lado de Ben Gurión en los momentos decisivos de la historia de Israel", en palabras de Isaac Herzog. "Fue una voz moral y valiente".

La esposa de Yitzjak Navón, Miri Shafir Navón, dijo en la ceremonia de despedida: “Creías con todo tu corazón que la paz es posible. No pudiste ver tu sueño convertido en realidad, éste se fue alejando. Pero nunca perdiste la esperanza. Yo espero que surjan nuevos líderes, jóvenes que te vean como un ejemplo y que sepan seguir por tu camino. Que le hablen al pueblo como uno de ellos, y siempre con la verdad. Gracias por una maravillosa relación y un gran amor. Gracias a lo que construimos juntos, tu familia se convirtió en mi familia y la mía en tuya. Tú te despides de nosotros y dejas una familia plena de amor, y también un pueblo entero que te ama, y te extraña. Y tú, mi amor, míranos desde arriba para que puedas ver cómo construimos la paz”.

Visita de D. Abraham Haim

Agradecemos a nuestro buen amigo desde hace tantos años, el Dr. Abraham Haim, su siempre bienvenida visita, cada vez que está en España. Asimismo agradecemos los materiales de cultura sefardí que generosamente entrega al Centro. Entre sus numerosas conferencias destacamos la que impartió al Consejo Español de Mujeres Israelitas (CEMI), en el Ateneo de Madrid, en la Institución Cultural “Alfonso X, el Sabio” de Salamanca, entre otras.

El judeoespañol estará representado en la RAE

            Por primera vez en la historia de la Real Academia Española (RAE), el judeoespañol —la lengua de los sefardíes— estará representado oficialmente a través de ocho académicos correspondientes

El pleno de la RAE eligió en su sesión del 12 de noviembre, a ocho académicos correspondientes extranjeros cuya especialidad es el judeoespañol. Sus candidaturas fueron propuestas en la sesión del pasado 22 de octubre, y el 1 de noviembre se hizo la lectura de semblanzas de los candidatos.

La RAE toma así en consideración la importancia de mantener vivo el judeoespañol, lengua hablada por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta su expulsión en 1492, conocidos desde entonces como sefardíes.

El judeoespañol, que incluye las variedades lingüísticas habladas y escritas por las comunidades sefardíes extendidas en distintas zonas del mundo, aparece denominado también como ladino , término usado en castellano medieval y recientemente adoptado en Israel para referirse a la lengua de los sefardíes, especialmente la de los del Mediterráneo oriental.

Han sido elegidos los siguientes estudiosos e investigadores de la cultura sefardí, residentes en distintas zonas de influencia del judeoespañol: Aldina QuintanaIsrael, David Monson BunisIsrael, Eleazar GutwirthIsrael, Moisés OrfaliIsrael, Ora R. SchwarzwaldIsrael, Laura MinerviniItalia, Beatrice SchmidSuiza, Jacob Luis BentolilaIsrael.

Desde esta Circular queremos felicitar a nuestro amigo y gran colaborador desde los comienzos del CEJC al Dr. Moisés Orfali, por su nombramiento que reconoce su gran labor de investigación.

Publicado el Real Decreto que concede

 la nacionalidad española a los sefardíes

Con fecha de 29 de octubre de 2015 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto de 2 de octubre en el que se concede la nacionalidad española por Carta de Naturaleza a los sefardíes que la solicitaron por este procedimiento con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Ley, que entrará en vigor a los tres meses de su publicación el 29 de enero de 2016.

D. Isaac Querub, Presidente de las Comunidades Judías de España ha expresado: “Hoy escribimos una página de feliz reencuentro, de concordia, de diálogo y de esperanza que nos enriquece como personas y que hace que los judíos españoles nos sintamos orgullosos de serlo ante la puerta que nuestra patria abre. Deseamos que la vida judía se vea con normalidad en el seno de la sociedad española y que actúe como antídoto de prejuicios y estereotipos. Que Sefarad no sea cuestión de extranjería, sino patrón histórico de lealtad hacia la tierra y hacia la cultura que nos vinculan”.

https://www.youtube.com/user/eSefarad

El Rey, a los sefardíes: “¡Cuánto os hemos echado de menos!”

En un acto solemne en el Comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, Felipe VI ha dirigido a los sefardíes palabras de afecto reparador con motivo de esta norma que entra en vigor cinco siglos después de su expulsión de España. "¡Cuánto os hemos echado de menos!", señaló el Monarca, que enfatizó que la Ley 12/2015 en materia de concesión de nacionalidad española a los sefardíes, representa "una nueva y definitiva apertura de las puertas de España a los hijos de Sefarad". "Con esta ley queremos expresaros que contamos con vosotros para caminar juntos, porque todos somos ciudadanos españoles", ha afirmado. Felipe VI ha agradecido a los sefardíes su lealtad y el hecho de haber guardado "como un preciado tesoro" la lengua que hablaban en el momento de la expulsión en 1492, el judeoespañol o djudezmo, así como las costumbres.

 Y sobre todo, les ha dado las gracias por "haber hecho prevalecer el amor sobre el rencor” y por haber enseñado a sus hijos “a amar esta patria española". "Quiero deciros que ya estáis de nuevo en vuestra propia casa, que ya habéis vuelto para siempre a vuestro hogar", añadió Su Majestad.

Viaje de estudios a Israel

                Del 24 de julio al 2 de agosto, el CEJC organizó un viaje de estudio a la Tierra de Israel. El grupo estuvo formado por socios, amigos y alumnos de nuestros cursos y de las clases de hebreo que con la dirección del hermano Elio Passeto hicimos  un recorrido por la historia, la cultura y los lugares bíblicos, así como para conocer la actualidad que se vive en Israel.

 Los primeros días transcurrieron en Jerusalén. La estancia coincidió con la celebración del 9 de Ab, día de ayuno en que se conmemora la  destrucción del Templo de Jerusalén. En La Ciudad Vieja visitamos todos los Santos Lugares y fuera de sus murallas visitamos las excavaciones de la Ciudad de David. También pudimos observar al visitar Belén la diversidad de culturas  y costumbres del país.

Después de visitar Ein Karem,  y quedar vivamente impresionados en nuestro recorrido por el  museo Yad Vashem, nos dirigimos al desierto del Négueb, pasando primero por Bet Shemesh. En el desierto pudimos pasear por las ruinas de Beersheba, de la ciudad nabatea de Abdat y ya en el Mar Muerto, Ein Guedi y Qumrán.

Subiendo por la carretera que discurre junto al Jordán llegamos a Galilea, donde disfrutamos de la alegría de una noche familiar en Tiberiades, para después continuar a Tagba, Cafarnaún y Kursi. Fue muy importante constatar cómo durante varios siglos convivieron juntos distintos grupos judíos, incluidos entre ellos los cristianos. Después de visitar Nazaret y comprobar el esplendor perdido de Séforis nos dirigimos a Cesarea Marítima.

A grandes trazos, el viaje vino a coincidir con la evolución de la experiencia religiosa de Israel, que de un origen de pueblos dedicados al pastoreo pasó a asentarse en las ciudades y a través de Galilea se extendió por un lado hacia Damasco y Asia Menor, y por el puerto de Cesarea hacia el Mediterráneo.

Poder leer pasajes de la Biblia en los propios lugares donde se desarrolla la narración y poder atender a continuación las explicaciones del hermano Elio Passeto, hizo que el viaje nos permitiera acrecentar esa confianza razonada en Dios, en la que toda fe fructífera debiera basarse. A las muchas alegrías y anécdotas compartidas entre todos los viajeros  hay que añadir nuestra esperanza de regresar pronto a Israel.   Juan José Adán

fhfh

 

Descargar pdf Circular 

Nº 204 (Abril-Junio 2015)                           

 

Acto de Solidaridad con los cristianos
de Oriente Medio y África
                En el marco del 50 aniversario de la Declaración Nostra Aetate, que supuso un giro crucial en la relación entre la Iglesia católica y las demás confesiones, la Comunidad Judía de Madrid organizó el miércoles 23 de junio, un encuentro para denunciar la persecución que sufren a diario los cristianos en Oriente Medio y África
El presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell, mostró su alegría por albergar este encuentro de apoyo a la comunidad cristiana: “Los judíos y los cristianos compartimos valores troncales, por eso tenemos que ayudarnos en los momentos de sufrimiento. Y el pueblo judío no es indiferente al sufrimiento de otros seres humanos. Condenamos a los gobiernos que amparan a terroristas fanáticos, condenamos a todas las personas que odian a los demás por motivos raciales o religiosos y exigimos a nuestro gobierno y responsables políticos de la Unión Europea que proclamen su rechazo absoluto a estos terribles ataques. Que no reciban a regímenes como el iraní que amenaza con aniquilar a otros seres humanos por el hecho de ser diferentes. Y que no apoyen supuestos intentos de deslegitimar a Israel. El único lugar de Oriente Medio donde aumenta el número de cristianos es Israel, el único estado de la región donde la Ley ampara a las minorías”
El Sr. Hatchwell recogió las palabras del Papa en Turín acerca de “por qué los países occidentales no bombardearon las líneas de ferrocarril que se dirigían a Auschwitz. Que no se repita la tragedia y que luchemos por los desamparados.
Los judíos conocemos el significado de las persecuciones, expulsiones, torturas y muerte y declaramos nuestra solidaridad con la población cristiana y todas las minorías perseguidas".
   Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, recordó la semblanza de su antece-sor en el cargo en Valencia, Marcelino Olaechea, que contribuyó a la salvación de ju-díos durante la II Guerra Mundial. Monseñor Osoro ha elogiado el bellísimo momento de dar las gracias a Dios juntos, cristianos y judíos. Al finalizar su intervención resaltó: “Somos imágenes de Dios, y una imagen de Dios no se rompe, no se elimina, sino que hay que respetarla, porque Dios nos ha pedido que la respetemos”
El Gran Rabino Moshé Bendahán dirigió una oración por la elevación de las al-mas de todos los cristianos asesinados en Oriente Medio y África y recordó que "el que asesina a un ser humano destruye generaciones enteras, igual que quien salva a un ser humano salva a generaciones enteras".
Durante el acto dos personas cristianas dieron testimonio de la persecución y la dis-criminación. El padre ortodoxo griego Gabriel Nadaf aseguró que “en un momento en el que el mundo nos da la espalda, el estado de Israel es el único lugar seguro para los cristianos. Nuestro destino, judíos y cristianos es común" y el profesor Raad Salam Naaman, cristiano católico caldeo iraquí hizo referencia a su experiencia de discrimi-naciones constantes dentro de su país por pertenecer a la minoría cristiana denunciando que "los musulmanes tiene todos los derechos en Occidente pero nosotros, en nuestro propio país, no podemos profesar libremente nuestra religión”.
Javier Cremades, presidente de la Fundación Madrid Vivo, consideró significativo que el homenaje a los cristianos perseguidos se celebre en un templo judío. Resaltó que los discursos religiosos cristianos y judíos son idénticos, ambos buscan los mismos valores y el respeto hacia los seres humanos.
Mayte Rodríguez, por el Centro de Estudios Judeo Cristiano, agradeció la iniciati-va de la Comunidad Judía de Madrid, afirmando que "resulta especialmente emotiva esa cercanía y sensibilidad cuando hace tan solo 70 años, nosotros, los cristianos no tuvimos la misma comprensión. La Declaración Nostra Aetate supuso un giro radical en las relaciones entre judíos y católicos que se mantienen y se han fortalecido en estos años. Con este acto cumplimos las palabras que el Papa Francisco pronunció ante los Grandes Rabinos en su visita a Israel en 2014 cuando aseguró que juntos podemos dar una gran contribución a la causa de la paz; juntos podemos dar testimonio en un mundo que cambia rápidamente el significado eterno del plan divino de la creación; juntos podemos luchar con firmeza contra toda forma de antisemitismo y otras formas de discriminación". Destacó que “hoy podemos experimentar el respeto mutuo y la apertura de espíritu entre las dos comunidades y ser testigos de Dios en el mundo, y ambas afirmamos que no hay nada que justifique hacer sufrir al prójimo ni permanecer pasivos cuando el prójimo está sufriendo (…) el combate contra la intimidación religiosa y el brutal fanatismo debe ser la tarea común de judíos y cristianos”. Y continuó diciendo: “Este encuentro de hoy demuestra que hay un soplo de esperanza. Vemos que la Comunidad Judía de Madrid, junto con la Iglesia de Madrid, se muestran sensibles a los sufrimientos del mundo cristiano”
(texto completo en https://www.facebook.com/centrodeestudios.judeocristianos)
El rabino Yerahmiel Barylka de la Comunidad Judía de Madrid aseguró que Occi-dente no está preocupado por las minorías perseguidas en múltiples países con cuyos dirigentes se firman buenos negocios. "Se sacrifica a los cristianos como antes sucedió con los judíos. El mundo occidental practica la ceguera".
El acto de solidaridad con los cristianos perseguidos concluyó con la lectura del manifiesto elaborado por la Comunidad Judía de Madrid, en el que, entre otras cosas, asegura:
"Exigimos a las más altas instancias políticas de nuestro país y de la Unión Europea que proclamen su absoluto rechazo a la tortura, los malos tratos, las violaciones sistemáticas de mujeres y menores de edad y su entrega en esclavitud".
"Denunciamos la hipocresía de muchos gobiernos democráticos, que por intereses egoístas, pactan con aquellos gobiernos autoritarios para obtener ventajas económicas y geopolíticas ignorando el crimen organizado, el tráfico de seres humanos, la persecu-ción y la muerte de inocentes. La Comunidad Judía de Madrid no se mantendrá en silencio".

                                                                    Acto de Clausura Curso 2014-2015

El pasado miércoles 27 de mayo tuvo lugar la Clausura del Curso de Conferencias del Centro de Estudios Judeo-Cristianos 2014-2015. El Acto estuvo presidido por D. Isaac Querub Caro, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España y Presidente de Yad-Vashem España, y contó con la intervención de Rav. Moshé Ben-dahan, Presidente del Consejo Rabínico de España y S.E.R. Cardenal Carlos Amigo Vallejo. El título de la conferencia fue: “Judíos y cristianos en sus diferencias forman el pueblo de Dios”, y ambos ponentes nos obsequiaron con profundas y esperanzadoras disertaciones, por las que no sólo “brillaron”, sino que también “iluminaron” a todos los allí asistentes, diferenciación expuesta por Rav. Moshé Bendahan, y que fue celebrada por S.E.R. Cardenal Amigo.
Antes de comenzar el Acto, Don Isaías Barroso, Director del CEJC, nos dirigió unas amables palabras, y a continuación Dª Mayte Rodriguez, de la Junta Directiva del CEJC expuso un resumen de las actividades realizadas por el Centro en el curso que concluye, así como del curso siguiente. Del mismo modo, agradeció la presencia en el acto de todas las autoridades que nos honraron con su presencia, entre las que cabe destacar: D. Javier Prades, Rector de la Universidad San Dámaso, Dª Hamutal Rogel, Portavoz de la Embajada de Israel, D. Ricardo García Garcia, Subdirector General de Relaciones con las Confesiones Religiosas del Ministerio de Justicia, D. Raphael Benatar, Secretario General y Portavoz de la Comunidad Judía de Madrid, D. Gabriel Prisiallni Perry, Presidente de la Comunidad Judía Conservadora Masortí Bet-El, Dª Eva Benatar, Presidenta del Consejo Español de Mujeres Israelitas y Vicepresidenta de la Fundación Violeta Friedman, D. Miguel de Lucas, Director del Centro Sefarad-Israel, D. Fernando Arias Canga, Director de Pluralismo y Convivencia, D. Fernando Fernández, Presidente de AEDOS, Rvdo. Teófilo Moldován, Iglesia Ortodoxa Rumana, y Dª Silva Escobar, ex Embajadora de España en Misión Especial para los Derechos Humanos.
Asistió un numeroso público entre socios, alumnos y amigos. Al final del Acto, los tres miembros de la mesa hicieron entrega de los Diplomas a los alumnos que habían completado el curso, pasando a continuación a compartir todos juntos un pequeño refrigerio como despedida de este curso hasta el inicio del siguiente el próximo otoño, que llevará el título “La Shoah y la vida 70 años después”.
Foro Interreligioso II Encuentro Judeo-cristiano
El pasado 26 de mayo, se celebró el II Encuentro Judeocristiano organizado por AEDOS y la Universidad Comillas, con ocasión de la reedición ampliada del libro de D. José Barta: La encrucijada del Pueblo elegido. Judaísmo y judíos en el Siglo XXI.
El Centro de Estudios Judeo-Cristianos estuvo invitado a participar, interviniendo Dª Mayte Rodríguez en una de las mesas, junto a profesores y miembros de las co-munidades judías.

                                                                        Viaje a Mérida y Plasencia
Este año, el fin de semana del 18-19 de abril, hemos realizado la tradicional y espe-rada salida del CEJC a Mérida y Plasencia. Situada en plena Vía de la Plata, Mérida, la antigua capital de la Lusitania romana, es uno de los conjuntos arqueológicos mejor conservados de España, lo que le permite contar con la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
En el año 25 a.C. el Emperador Octavio Augusto fundó la Colonia Augusta Emeri-ta, en la que se asentarían los militares veteranos (eméritos) de las legiones V y X. La llegada de los pobladores romanos supuso un cambio sustancial para este enclave, por su ubicación cercana al río Guadiana y por ser un nudo esencial de las comunicaciones de la época.
Después de comer, comenzamos nuestra ruta acompañados de un tiempo magnifico. La huella romana sigue presente casi en cada rincón de la ciudad, siendo el Teatro Romano una de las construcciones más emblemáticas. Junto a él se levanta el Anfiteatro y el Museo Nacional de Arte Romano, obra del arquitecto español Rafael Moneo.
Nuestro camino continuó hacia el Templo de Diana y el Arco de Trajano, de 15 metros de altura, una de las puertas de acceso a la ciudad, para finalizar en la preciosa y bulliciosa Plaza de España.
Sin salirnos de la Ruta de la Plata, al día siguiente llegamos a Plasencia. Palacios, casas nobles e importantes construcciones religiosas componen su singular barrio mo-numental. Integrada en la Asociación Europea para la Preservación y Salvaguarda del Patrimonio Judío y en la Red Nacional de Juderías, Plasencia contó con uno de los principales asentamientos sefardíes de Extremadura.
Ya en el siglo XV, la aljama placentina rondaba las 200 familias, con una gran si-nagoga, la mejor y más antigua que había en Extremadura, en el lugar denominado "La Mota", situada en lo que es actualmente el Palacio del Marqués de Mirabel y el Convento Dominico de San Vicente Ferrer.
Hoy, entre pasajes de arcos semicirculares y calles donde convive La Casa del Ja-món con el Abuelo Mayorga, las placas en el suelo recuerdan las casas que pertenecie-ron a los judíos placentinos: rabí Moshé Caçes, Yuçé de Medellín, Abrahám Cohen, Yudá Caçes, Isay Pachen…
Después de una riquísima comida iniciamos el camino de vuelta, donde pudimos comprobar que nuestro coro está mejorando notablemente. Fueron dos días de convi-vencia fraternal donde profundizamos un año más en el conocimiento de las juderías españolas. Gracias al Centro de Estudios Judeo-Cristianos que lo ha hecho posible.
(Lola García Olivares)


                                                              Aprobada la Ley de Ley de Nacionalidad Española a Sefardíes
El Congreso de los Diputados aprobó el 11 de junio la ley que posibilita la adquisi-ción de la nacionalidad española por los sefardíes descendientes de los judíos expulsa-dos de España en el siglo XV sin necesidad de que renuncien a su nacionalidad y sin exigencia de residencia en España. El manifiesto de la FCJE se expresa así:
“La Federación de Comunidades Judías de España, entidad que representa oficial-mente a las comunidades judías de nuestro país, manifiesta su agradecimiento hacia el Gobierno por haber desarrollado esta iniciativa legislativa y a las Cortes Generales por haberla admitido a trámite y haber permitido que alcanzara el rango de ley.
Las comunidades sefardíes de la Diáspora son el fruto de una sucesión de acontecimientos históricos que deben ser calificados como injustos y dolorosos y que culminan con el Edicto de Expulsión de 1492.
Contrariamente a lo que cabría pensar, los descendientes de los expulsados no abrigaron sentimientos de odio o de rencor sino, más bien al contrario, cultivaron un profundo amor hacia la tierra que les vio partir y una intensa fidelidad hacia la tradición y la lengua que recibieron de sus mayores.
Hoy se inicia una nueva etapa en la historia de la relación entre España y el Mundo Judío; un nuevo periodo de reencuentro, de diálogo y de concordia que reintegra plenamente a una de las ramas de la nación española que, en su día, fue injustamente arrancada.
Se hacen por fin realidad las palabras que S.M. el Rey Don Juan Carlos I pronunció en la Sinagoga de Madrid el día 31 de marzo de 1992 cuando se cumplía el V Centenario del Edicto de Expulsión: “Sefarad no es ya una nostalgia sino un hogar en el que no debe decirse que los judíos se sienten como en su propia casa porque los hispano judíos están en su propia casa”


                                                                   Francisco a los Rabinos europeos:
                                 "Los cristianos deben ser firmes en la condena de toda forma de antisemitismo"
El 20 de abril, el Papa Francisco recibió a la Delegación de Rabinos Europeos. En una sociedad cada vez más marcada por el secularismo y amenazada por el ateísmo, se corre el riesgo de vivir como si Dios no existiera. El Papa ha condenado las tenden-cias antisemitas y los últimos actos de violencia y odio cometidos en Europa, al tiem-po que ha deplorado las manifestaciones de odio y violencia contra los cristianos o contra los fieles de cualquier religión por razones de fe. “Preocupan actualmente en Europa las tendencias antisemitas y algunos actos de odio y violencia. Los cristianos deben ser firmes en la condena de toda forma de antisemitismo y mostrar solidari-dad con los judíos”, ha afirmado en un discurso dirigido a la Delegación de Conferen-cia Europea de Rabinos.
El Papa ha recordado que recientemente se han cumplido 70 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, y ha pedido que la memoria de lo ocurrido en el corazón de Europa sirva de “advertencia” a las futuras generaciones.
Asimismo, ha lamentado que la sociedad moderna esté cada vez más marcada por el “secularismo” y amenazada por el “ateísmo” al tiempo que ha señalado que existe el “riesgo” de vivir como si Dios no existiera.
“El hombre está tentado a menudo de ponerse en el lugar de Dios, de considerarse el criterio de todo, de pensar que puede controlar todas las cosas, de sentirse autorizado a usar todo lo que lo rodea según su arbitrio”, ha explicado Francisco.
Por último, ha reivindicado que en Europa es muy importante dar relieve a “la dimen-sión espiritual y religiosa de la vida humana”, al tiempo que ha dicho que los cristianos y los judíos están llamados a “mantener vivo el sentido religioso de los hombres de hoy y de la sociedad”.
En el discurso que dirigió a la delegación, el Papa subrayó que el diálogo entre la Iglesia católica y las Comunidades Judías continua su curso desde hace medio siglo y que el 28 de octubre se celebrará el quincuagésimo aniversario de la Declaración Conciliar “Nostra Aetate” que sigue siendo el punto de referencia de todo esfuerzo en esa dirección. “Con gratitud al Señor –dijo- pensamos en estos años alegrándonos por los progresos conseguidos y por la amistad que, mientras tanto, ha ido creciendo entre nosotros’’.
“Es muy importante recordar que nuestra vida es un don de Dios, y que a él debe-mos confiarnos y dirigirnos siempre. Judíos y cristianos tienen el don y la responsa-bilidad de contribuir a mantener vivo el sentido religioso de la humanidad de hoy y de nuestra sociedad, dando testimonio de la santidad de Dios y de la vida humana: Dios es santo y sagrada e inviolable es la vida que nos ha dado’’.
“Queridos amigos –concluyó- Os doy las gracias de todo corazón por esta visita, muy significativa. Os deseo lo mejor para vuestras comunidades, asegurando mi cercanía y mi oración. Y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí. ¡Shalom Alechem!’’ Encuentro Interreligioso en Sarajevo
Durante la visita del papa Francisco a Sarajevo el sábado 6 de junio, en el encuentro ecuménico e interreligioso en la sede de los franciscanos, el presidente de la comunidad judía en Bosnia-Herzegovina, Jakob Finci se dirigió a los líderes católicos, ortodoxos y musulmanes.
Después de darle la bienvenida al Santo Padre “en la ciudad donde la comunidad judía vivió en paz con otras comunidades religiosas y las Iglesias, en los últimos 450 años” señaló que “tenemos la intención quedarnos aquí al menos por los próximos 450 años”, porque “no buscamos ni tenemos otra patria”.
Reconoció que “no fue fácil sobrevivir por 450 años en los Balcanes, definidos por muchos como un polvorín”, pero que gracias a “la comprensión, buena voluntad y a la ayuda de Dios, todo es posible”.
El presidente de la comunidad judía recordó que durante la visita de Juan Pablo II, el Consejo Interreligioso que reúne a las comunidades religiosas, indicaron que defien-den los principios de tolerancia religiosa, de la convivencia y de una actuación común”. Si bien reconoció que esta capacidad de entender al otro respetando las propias convicciones, “puede y tiene que ser siempre mejor”.
Ironizó que no quería mentir como los políticos, porque los problemas son muchos, “pero son problemas que nosotros mismos hemos creado, y por lo tanto nosotros tene-mos que superarlos” y “sus sabias palabras y paterno consejo no pueden sino ayudarnos en esto”. Al concluir sus palabras le regaló un libro, una reedición de la Haggadah de Sarajevo, única en toda la historia judía. Y le deseó que pueda volver a visitarles. (Zenit)


                                         Salvados de la persecución nazi rinden homenaje a su salvadora
La Fundación Internacional Raoul Wallenberg declaró el pasado 16 de abril como “Casa de vida” la escuela de las Hermanas de San José en Roma. Con este motivo se reunieron varias personas salvadas de la barbarie del nazismo para abrazar a las personas que las salvaron.
Durante la ocupación nazi de Roma, entre septiembre de 1943 y abril de 1944, las religiosas acogieron en su escuela y casa a más de 30 niños y niñas judíos, así como muchas de sus madres, que en caso de necesidad se disfrazaban de monjas católicas.
La directora de la escuela, la madre Ferdinanda (Maria Corsetti), así como una de las novicias, Sor Emerenziana (su nombre de pila era Anna Bolledi), con la ayuda de las demás religiosas, arriesgaron diariamente la vida, pues los soldados alemanes ha-bían ocupado la contigua villa de una persona judía, sin que existiera un muro de separación entre ambas propiedades.
La celebración organizada por la Fundación Wallenberg culminó con el acto de descubrimiento de una placa conmemorativa, que ahora puede verse en el muro exterior de esa escuela, con la que se declara “Casa de Vida”. En la celebración participó sor Emerenziana, que ahora tiene 93 años, la única de las religiosas de aquellos años que ha sobrevivido y que ha sido reconocida como “justa entre las naciones” por Yad Vashem. 

OLIVO Nº 81

Enero - Junio 2015

La formación de la Biblia a la luz del análisis de las secciones textuales "abiertas" y/o "cerradas": el ejemplo de los libors de Reyes y Crónicas - Jesús Campos-Santiago - Universidad de Salamanca

El judaísmo en las enseñanzas de los Padres de la Iglesia- Pedro Langa Aguilar, OSA - Universidad Eclesiástica San Dámaso

Julián Marías reflexiona sobre el judaísmo - María Riaza Pérez - CEJC

Hacia una teología renovada del vínculo del cristianismo con el judaísmo - John T. Pawlikowski, OSM  - 

Crítica bibliográfica:

Franz Rosenzweig, El pais de los dos ríos. El judaísmo más allá del tiempo y la historia, Madrid, Ediciones Encuentro, 2014. - Francisco Javier Fernández Vallina 

Página 3 de 9
Volver